martes, 25 de marzo de 2008

Ríos Chilenos que ya no son Chilenos



La campaña llevada a cabo por Chile Sin Represas, ha dejado al descubierto o mas bien a puesto en la palestra información que nada tiene de orgullo para nuestro país.Una de las tantas verdades dadas a conocer a través de su pagina web (ver sitios amigos de este blog) y básicamente a través de su excelente libro Patagonia Chilena sin represas, es la lista de ríos de esta hermosa zona de Chile y sus nuevos y no tan nuevos dueños.A continuación un pequeño listado.


  • Río Cuervo: dueño Xstrata, Multinacional Suiza

  • Río Bravo: dueño Aes Gener, multinacional EEUU (derechos en trámite)

  • Río Palena: dueño Aes Gener, multinacional EEUU (derechos en trámite)

  • Río Baker: dueño Endesa, multinacional España

  • Río Blanco: dueño Xstrata, multinacional Suiza

  • Río Chacabuco: dueño Aes Gener, multinacional EEUU

  • Río Pascua: dueño Endesa, multinacional España

  • Río Figueroa: dueño Endesa, España y Aes Gener, EEUU (derechos en trámite)

  • Río Manso: dueño Endesa, España y Aes Gener, EEUU (derechos en trámite)

  • Río Puelo: dueño Endesa, multinacional España

  • Río Cisnes: dueño Aes Gener, multinacional EEUU

  • Río Futaleufú: Endesa, multinacional España.


Una docena de ríos "Chilenos" regalados y vendidos a empresas extranjeras para que ellas las exploten, no se a ustedes pero a mi me da vergüenza y asco esta situación. Por que digo regalados, por que aunque ustedes no lo crean, los derechos de agua del Río Baker fueron otorgados gratuitamente a Endesa entre los meses de Enero y Marzo de 1990 por parte de las "Brillantes" autoridades de aquel entonces.Resulta difícil imaginar esta hermosa parte del sur del mundo, una de las últimas áreas vírgenes, con ríos prístinos y un nivel paisajístico hermoso destruida e intervenida por mas encima empresas extranjeras. Estos parajes tienen un potencial turístico de nivel mundial, entre los ríos recién nombrados, muchos tienen características que loa hacen estar entre los mas codiciados del mundo para la practica de algunos deportes de aventura, por otra parte el eco turismo es la actividad turística que mas ha crecido en los últimos años en el mundo, que si bien no es una actividad que nos haga ricos de un día para otro, es una actividad sustentable y que bien manejada puede acarrear progreso y desarrollo a estos lugares por cientos de años.Como Humanistas, queremos que nuestro país mejore y tenga mas independencia en todos los aspectos, incluyendo el energético , pero no a cualquier precio. No con la lógica de pan para hoy hambre para mañana y sobre todo creemos, mas que en crecimiento (que en nuestro país se basa solo en indicadores macro económicos) creemos fundamentalmente en desarrollo sustentable, que lamentablemente con este sistema económico corto plasista es muy difícil de llevar a cabo.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Entrevista a Marilen Cabrera


Marilén Cabrera, Presidenta nacional del Partido Humanista y el momento político actual del PH
La concertación está desesperada ante su inminente derrota

Luego de un fin de semana cargado de noticias políticas, de congresos termales, de cartas presidenciables y pactos por omisión, la presidenta de la tienda naranja precisa la situación actual del Partido Humanista con miras a las próximas elecciones municipales.

“Estamos en el intento de rearticulación del Juntos Podemos pues es el clamor sordo que se escucha en todas nuestras visitas comunales”, afirma Marilén Cabrera. Sobre el posible pacto por omisión señala “estamos evaluando los alcances de ese hipotético acuerdo que aún no está decidido por nosotros” y ante la noticia publicada por un matutino oficialista acerca del regreso de los humanistas a la Concertación señala categóricamente “eso ni siquiera ha estado en nuestros análisis, discusiones o reflexiones internas”

¿Cuál es el escenario que el PH está trabajando para las municipales?
En primer lugar estamos en el intento de rearticulación del Juntos Podemos ya que representó una esperanza para muchas personas de que era posible la construcción de una alternativa.

Pese a la crisis generada en las dirigencias de los partidos, el Juntos Podemos sigue estando presente en mucha gente. Cada vez que recorremos las comunas o regiones nos encontramos con ese luchador social, que quizás no sigue el desarrollo político en detalle, que no sabe de las declaraciones de uno u otros, pero que siempre nos pregunta ¿cuándo las dirigencias se pondrán de acuerdo?. Ese es el clamor sordo que uno escucha al recorrer las comunas del país, por tanto para nosotros es tremendamente válido agotar esa posibilidad.

En segundo lugar nos interesa llevar una plantilla de candidatos que represente a todos esos luchadores sociales que no tienen espacios de participación, que sienten que trabajan voluntariamente en sus barrios o poblaciones y que son un aporte para su comuna, pero que a la hora de las elecciones, finalmente son electos concejales que se quedan dormidos en los Concejos Municipales o que le aprueban todo al Alcalde.


Son muchos los valiosos dirigentes sociales que llevan años trabajando por la comuna y que están cansados que sean otros los que definan los destinos comunales. Para nosotros es de vital importancia darles un espacio a aquellos luchadores sociales, además, queremos que nuestros candidatos estén presentes en cada una de las comunas de nuestro país.

El PC ha anunciado un pacto por omisión con la Concertación, ¿han resuelto ser parte de ese pacto?

La verdad es que aún no está definido, nuestro último Consejo General acordó realizar todo tipo de conversaciones con el fin de lograr una lista única de la izquierda y el progresismo. Por esto es que hemos iniciado conversaciones con el PC y también con los partidos de la Concertación, con el fin de entender los alcances de este pacto, para posteriormente tomar la decisión. Es decir, hasta ahora sólo ha habido conversaciones para establecer los alcances de ese hipotético pacto.

En su minuto se evaluará en su justo mérito, obviamente si ese análisis nos indica que un acuerdo por omisión nos permite posicionar ciertos elementos importantes para el país, seguramente nuestra decisión será favorable.


Dicho de otra forma: no nos interesa un acuerdo que sólo permita sumar unas cuantas alcaldías para uno u otro sector, un acuerdo de ese tipo nos parece que no es lo que el país está necesitando. Limitar el tema de la exclusión sólo a la presencia municipal o parlamentaria de uno u otro partido, nos parece demasiado limitado. Si vamos hablar de exclusión entonces hablemos de la exclusión de los jóvenes y el proyecto de inscripción automática, hablemos de la exclusión de los pueblos indígenas, los presos políticos mapuches y el reconocimiento constitucional de que Chile es un estado pluriétnico, por nombrar sólo un par de ejemplos de exclusión.

El fin de semana pasado un matutino afirmó el regreso de los Humanistas a la Concertación, ¿eso es cierto?

Ese artículo tiene el peso de quien lo publica, La Nación es el diario de gobierno y ellos están desesperados ante la inminente derrota en las elecciones presidenciales del próximo año y mucho les gustaría que volviéramos a la Concertación. Nosotros nos retiramos de la Concertación el año 93 denunciando justamente lo que recién hoy para muchos es evidente, por tanto, el tema de reingresar a una concertación desgastada y ya casi derrotada, no ha estado siquiera en nuestros análisis, discusiones o reflexiones.

La concertación, en algún momento abandonó todo el proyecto democratizador que tuvo en sus orígenes, peor aún, muchos de sus personeros están enquistados y profitando de las regalías del neoliberalismo, así que ese tema no ha sido parte de nuestra discusión.

Es decir, volver a la Concertación sería para nosotros como intentar vestirse con unos pantalones de hace 15 años atrás, aparte de viejos y desgastados, ya cumplieron su vida útil, y, peor aún, están pasados de moda.

Y cuál es la opinión de Tomás Hirsch de todo esto?

Tomás representa un referente muy importante para nosotros y ha sido quien más ha empujado para superar las diferencias y ofrecerle al país una alternativa en donde converjan todos los sectores de izquierda.

Encuentro Humanista en Frutillar


El 15 de Marzo en Frutillar se juntó un importante numero de humanistas a modo de planificar lo que será la próxima elección municipal de Octubre de 2008.
En la oportunidad se contó con la presencia de Fernando Lira, vicepresidente Nacional del Partido Humanista, la directiva regional del partido y un importante numero de militantes y simpatizantes de la tienda naranja.
La ocasión sirvió para empezar la creación de la plantilla de candidatos que la colectividad llevará a las próximas elecciones, confirmando presencia electoral en un importante numero de comunas de la región, como también para planificar el futuro del partido en la región, poniendo especial énfasis en problemáticas ambientales y sociales que existen en la región de los Lagos.
Invitamos a todos los interesados a sumarse a este proyecto que lo hagan mediante el correo electrónico phloslagos@gmail.com indicando su lugar de residencia y teléfono.
Por una región mas justa, ambientalmente responsable y mas democrática los humanistas seguiremos luchando desde nuestra óptica no violenta.